El Zamora CF encajó ayer una derrota en los minutos finales frente a un fortísimo rival, un Real Oviedo que fue claramente superior durante varias fases del encuentro pero que temió por el resultado hasta las postrimerías. Fue un partido que no permite extraer demasiadas conclusiones sobre el equipo rojiblanco que muestra todavía numerosas lagunas en su plantilla y no sólo en los dos puestos de ataque que pretende cubrir en los próximos días, sino también en la defensa donde es evidente que faltan efectivos.
Por lo demás, el equipo de Aguirre sigue aceptando gustoso la entrada de canteranos que continúan rindiendo a un alto nivel y demostrando que tienen sitio de cara a la competición oficial.
Roberto Aguirre no realizó ninguna modificación respecto al equipo que salió de inicio el pasado martes contra el Guadalajara y también pareció optar Pacheta por el que promete ser su equipo para la temporada oficial. Y pronto comenzaron a establecerse las enormes distancias que existen entre una y otra plantilla pese a que ambos equipos van a militar en la misma categoría un año más, aunque esta vez, en grupos distintos.
Aitor Sanz y Negredo se hicieron pronto con el dominio en el centro del campo y sería, precisamente Negredo el que lanzaría un envío medido a Maté para que el vallisoletano se plantase ante el portero, pero Josete estuvo atento para arrebatarle el balón cuando se disponía a disparar a gol. Dos minutos más tarde, en el 7, era el lateral Juampa el que centraba desde la derecha para que Oscar Martínez peinase el balón desde el punto de penalti obligando a Sergio Sánchez a realizar una magnífica estirada.
No había color por aquel entonces en la contienda porque, de nuevo Negredo se erigía en protagonista al lanzar un libre directo que no encontró rematador pero el balón casi entra en la portería ante la pasividad de la defensa.
Afortunadamente, el Zamora comenzó a perderle miedo a su temible rival y el primero en inquietar al portero Lledó fue Miguel Santos en un lanzamiento que salió rozando el poste. Poco después eran Jairo y Jona los que realizaban una buena combinación que se quedó en nada, y Marín se escapaba por la derecha para poner un peligrosísimo balón que tuvo que despejar con apuros la defensa asturiana.
Pero el Oviedo seguía a lo suyo dando la impresión de que jugaba a medio gas y era Maté de nuevo el que lanzaba para que el esférico saliera rozando el larguero.
El partido comenzó entonces a equilibrarse y el Oviedo se veía obligado a profundizar en un juego directo que poco a poco comenzó a darle resultado, primero en una escapada de Moré que culminó con disparo a la cruceta y luego con un nuevo remate de cabeza fuera de Oscar Martínez cuando se cumplía la media hora de juego. Pero la mejor ocasión de la primera parte para el Oviedo llegó en el minuto 36 cuando, de nuevo Oscar Martínez, fallaba un mano a mano con Sergio Sánchez disparando demasiado alto.
Y poco más dio de si un primer tiempo en el que, lo mejor para el Zamora fue terminar con la portería a cero. Porque además, y pese a los cambios efectuados por Pacheta, el Oviedo volvió a salir a por todas tras el descanso.
El técnico asturiano cambió a sus laterales y en punta colocó a Manu Busto -nunca le perdonará la afición zamorana el gol de Castellón- y a Rubiato.
Por su parte, Aguirre decidió continuar con el once inicial.
El Oviedo se olvidaba de jugar en su campo, su dominio cada vez era más intenso, pero el Zamora vivía bien en la comodidad del empate a cero.
En el minuto 58, el entrenador del Zamora comenzó a mover el banquillo: sacaba del campo a Agustín, Marín y Jona, dando entrada a Jacobo, Dani y Jorge. Por su parte, en el Oviedo entraban Pelayo y Falcón.
Y el Zamora cobró nuevos bríos con el ímpetu que siempre aportan los Hernández al equipo. Incluso en una de las acciones de los canteranos, el árbitro pudo haber pitado penalti por mano de un defensa asturiano.
Se calentaba el Ruta de la Plata y Jacobo contribuía con una internada por la izquierda que no encontró rematador pero en el córner consiguiente, Santos remataba y a punto estaba de marcar. Poco después era Dani el que empalmaba un fuerte disparo que salía rozando el larguero. La cantera se reivindicaba con buen juego y claras ocasiones.
La afición rojiblanca comenzó a creer posible la victoria de su equipo. Pero el Oviedo no estaba dispuesto a permitirlo como lo demostró Juanma con un cabezazo en un córner que lamió la cepa del poste y poco después Pablo Espina con un disparo desde la frontal que le salió algo desviado.
Continuaron los cambios en las filas rojiblancas con la entrada de Iñaki Eguileor, Víctor Sobrino y Dani Mateos. El partido discurría dentro de la lógica tónica deportiva de la pretemporada hasta que Manu Busto controló un balón en una banda y dos jugadores zamoranos intentaron arrebatarle el balón produciéndose un intenso forcejeo entre ambos que el jugador del Oviedo saldó con una patada a Víctor Sobrino, desatando una tangana entre jugadores de ambos bandos. El árbitro zanjó la cuestión expulsando a Busto que salía del campo entre fuertes increpaciones del público.
El Zamora vio entonces que el milagro de ganarle al Oviedo podía ser posible y siguió intentándolo con ilusión pero sin acierto, hasta que en el minuto 86 llegó una falta a favor de los asturianos en la misma línea del área.
Jorge Rodríguez se encargó de lanzar el libre directo y el balón se estrellaba en la misma escuadra haciendo cundir de nuevo el pánico en las gradas del Ruta de la Plata que ayer volvieron a registrar una entrada aceptable para las alturas de temporada en que nos encontramos. Pero ese pánico terminó de concretarse en la siguiente acción en la que el canterano Jandrín, que ya el año pasado nos creó algún que otro problema en la Liga, centró desde la derecha para que Pelayo marcase de cabeza el gol de la victoria ovetense que dejó congelado al Estadio.
Minuto a minuto
Min. 5. Moré lo intenta: Negredo envía sobre Moré que se queda solo pero Josete mete bien el pie.
Min. 7. Sergio se luce: Juampa centra desde la derecha, Oscar Martínez peina el balón y obliga al portero del Zamora a realizar una gran intervención.
Min. 14. Primera ocasión zamorana: Santos rematapegado al poste.
Min. 30. Óscar Martínez, de nuevo: El delantero del Oviedo remata de cabeza fuera por muy poco.
Min. 36. Martínez acaricia el gol: El ariete asturiano protagoniza un mano a mano con Sergio García pero dispara alto.
Min. 65. Gran ocasión de Santos: El delantero, a punto de marcar en un gran remate.
Min. 66. Dani lo intenta de potente disparo: El canterano dispara desde dentro del área pero el balón sale alto por muy poco.
Min. 71. Juanma, al poste: El delantero ovetense cabecea en un corner y a punto está de marcar.
Min. 82. Expulsión de Busto: Tangana tras una fea patada a Vecino.
Min. 86. Jorge dispara al palo: Libre directo que repele la madera de la portería zamorana.
Min. 86. Pelayo marca el gol de la victoria asturiana: El joven Jandrín centra desde la derecha y Pelayo marca de cabezazo colocado al segundo palo.
Protagonistas
El mejor
Sergio Sánchez. El portero asturiano vuelve a ser este año una pieza imprescindible en la plantilla del Zamora CF. Ayer estuvo impecable en todas sus acciones, algunas de enorme mérito.
También jugaron
Marín. Mejora día a día pese a que es más defensa que atacante.
Garretas. Sigue siendo una pieza imprescindible en la defensa zamorana. Siempre concentrado y sin fallos.
Josete. Volvió a demostrar que la de central no es su demarcación.
Manu Arias. Ayer estuvo un tanto impreciso aunque luchador como siempre.
Agustín. No fue su mejor día aunque también porque estuvo un tanto tapado por Matador.
Nacho Matador. Intentó con todas sus fuerzas frenar el potente centro del campo asturiano. Incluso suministró buenos balones a la delantera.
Prada. Buen trabajo en el lateral pese a los problemas que le causó Moré.
Jairo. Poco a poco va adquiriendo el tono físico que le falta y ayer estuvo más activo que en encuentros anteriores.
Miguel Santos. Volvió a disponer de varias ocasiones de gol pero sigue sin suerte para marcar.
Jona. Estuvo muy bien cubierto por la defensa asturiana. Pasó casi desapercibido.
Dani Hernández. Salió en la segunda parte y contribuyó a darle vidilla al equipo en ataque.
Jorge Hernández. Volvió loca a la defensa asturiana e incluso provocó un penalti que el árbitro no quiso ver.
Jacobo. El gallego cuajó una buena actuación, no sólo en la franja ancha sino también incorporándose al ataque por la banda.
Víctor Sobrino. Fue el protagonista sin buscarlo de la jugada polémica del partido en la que recibió una fea patada que le costó la expulsión a Manu Bustos.
Al final de la segunda parte también saltaron al campo los canteranos: Dani Mateos, Eli, Iñaki y Fernando.
Blog oficial del deporte Zamorano, para saber sobre algunos equipos zamoranos especialmente, el ZAMORA CLUB DE FÚTBOL, y el GCE VILLARALBO, los dos clubes mas importantes de la provincia.
lunes, 8 de agosto de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
El Zamora derrota al Valladolid B. (1-2)
Las dianas de Miguel Santos y Jorge Hernández dan el triunfo al equipo de Roberto Aguirre ante un Valladolid B que se adelantó en el marcador.
El Zamora Club de Fútbol hizo ayer su debut en la pretemporada con un amistoso que sacó adelante al derrotar por 2-1 al Valladolid B en un encuentro que sirvió para que Roberto Aguirre viese en acción a todos los hombres que tenía a su disposición y que fueron 21 ya que Hugo Aguado, Jona, Jon Martínez y Jairo Álvarez vieron el choque desde la grada.
Y fue un debut prometedor porque se vio demasiado para el poco tiempo -cinco días- que la plantilla lleva trabajando desde que inició la pretemporada el pasado lunes.
Aguirre alineó dos onces iniciales diferentes en cada tiempo y es que el técnico asturiano quería empezar a observar a sus futbolistas el mayor tiempo posible ante un rival de Tercera División como es el filial pucelano y frente al cual algunos de los rojiblancos ya apuntaron cosas positivas. El Zamora no dio un mal patadón, siempre intentó jugar al toque y con un sistema 4-4-2 que será el que se emplee en la mayor parte de los encuentros cuando allá por el mes de agosto dé comienzo la Liga.
Los goles de Miguel Santos, uno de los destacados del amistoso, y de Jorge Hernández acabaron dando el primer triunfo de la pretemporada a un Zamora que en años anteriores no buscaba ni la victoria en estas «pachangas» veraniegas en las que los resultados importan poco o nada a los entrenadores pero que los aficionados sí miran a la hora de animarse a hacerse socios o dar la espalda al equipo de sus amores.
Por delante, está claro que hay mucho trabajo por hacer para acoplar a una plantilla a la que todavía le quedan algunas piezas para acabar de construirse, piezas que serán importantes ya que el club tendrá que firmar un centrocampista y un delantero centro, además de un lateral izquierdo; son zonas del campo que todavía están cojas.
Y mañana lunes la plantilla volverá a viajar a Tordesillas para afrontar un nuevo amistoso que en esta caso será un triangular (19.00 horas) en el que el cuadro de Roberto Aguirre se medirá al Atlético Tordesillas y al primer equipo del Real Valladolid. Hasta ese entonces el Zamora tampoco tendrá mucho más tiempo para trabajar en los entrenamientos.
El primer once inicial del Zamora contó hasta con seis jugadores zamoranos, dos que habían renovado de la pasada campaña y tres fichajes como Marín, Alberto Prada y Jacobo.
El míster rojiblanco, Roberto Aguirre, dispuso sobre el césped un claro 4-4-2 con Sergio Sánchez en la portería, Marín y Víctor Sobrino como laterales con Manu Arias y Alberto Prada de centrales; en el centro del campo actuaron Agustín y Jacobo Trigo por dentro mientras que como interiores estaban David Ferreiro y Edgar, y arriba se contó con Jorge Hernández e Iñaki Eguileor. Todo esto varió durante el descanso en el que Aguirre introdujo hasta ocho cambios para dar entrada a Dani Mateo, Garretas, Josete, Fernando, Nacho Matador, Dani Hernández, Santos y Eli.
Fue una primera mitad en la que se vio a un Zamora que logró tener más el balón que el rival pero éste fue más efectivo con un gol de Lolo desde fuera del área tras un disparo que entró por la mismísima escuadra izquierda de la portería defendida por Rubén Luceño.
Hasta ese entonces, el equipo de Roberto Aguirre, bien posicionado en el campo, aunque con las más que habituales carencias, errores o falta de conjunción típicas de un encuentro de pretemporada, había tenido la situación controlada ante un Valladolid que realizó su primer disparo a puerta en el minuto 21 con un tiro de volea de Mongil que Sergio Sánchez atrapó sin problemas en el centro de la portería.
Un remate muy flojo del benaventanos Edgar y un disparo cruzado de Iñaki Eguileor fueron las dos primeras aproximaciones zamoranas al área pucelana cuya defensa tampoco pasaba excesivos problemas y es que la mayor parte del juego se desarrollaba en el centro del campo donde Agustín y Jacobo intentaban llevar la batuta aunque no siempre lo conseguían y es que los cinco días que tan sólo llevan entrenando en esta pretemporada, pasan su buena factura. Se nota falta de rodaje pero éste se irá consiguiendo con el paso de los días y la acumulación de trabajo en los entrenamientos.
La ocasión más peligrosa del Zamora la creó David Ferreiro en un tiro duro y raso que rechazó el cancerbero blanquivioleta; cuatro minutos después de esta acción llegó el gol del Valladolid B. Los primeros cuarenta y cinco minutos no dieron para más.
Tras el descanso Aguirre introdujo numerosos cambios y tras unos primeros minutos en los que el Zamora no era capaz de hacerse con la posesión del esférico para intentar hacer daño al rival, los rojiblancos fueron poco a poco recobrando el control del esférico y ello les llevó a igualar la contienda en una jugada en la que Miguel Santos presionó al guardameta vallisoletano quien al intentar despejar acabó perdiendo el cuero que quedó en poder del interior izquierdo rojiblanco que sólo tuvo que empujarlo al fondo de las mallas.
Cinco minutos después y en una nueva acción de ataque del Zamora llevada por dos hombres de la casa como Dani Hernández y Jorge Hernández llegaba el que iba ser definitivo 2-1. Dani controló el balón en la banda derecha, vio el desmarque de su compañero al que le envió el balón en profundidad y Jorge lo aprovechaba a la perfección para adelantarse a la salida de Facundo y batirlo por bajo.
El amistoso tenía un buen ritmo y más para estas alturas de pretemporada en la que se encuentran unos equipos que están comenzando a calentar motores y que por delante tendrán todo un mes para que el engranaje esté lo mejor posible ese día 21 de agosto en el que el Zamora debutará en «El Toralín» frente a la Ponferradina. Pero hasta ese entonces, seguirán los amistosos de verano ante Tordesillas y Valladolid mañana lunes en la localidad pucelana, frente al GCE Villaralbo en la Copa de Castilla y León o ante el Guadalajara (día 2 de agosto) en lo que será la presentación del Zamora Club de Fútbol en el estadio «Ruta de la Plata» ante su afición
El Zamora Club de Fútbol hizo ayer su debut en la pretemporada con un amistoso que sacó adelante al derrotar por 2-1 al Valladolid B en un encuentro que sirvió para que Roberto Aguirre viese en acción a todos los hombres que tenía a su disposición y que fueron 21 ya que Hugo Aguado, Jona, Jon Martínez y Jairo Álvarez vieron el choque desde la grada.
Y fue un debut prometedor porque se vio demasiado para el poco tiempo -cinco días- que la plantilla lleva trabajando desde que inició la pretemporada el pasado lunes.
Aguirre alineó dos onces iniciales diferentes en cada tiempo y es que el técnico asturiano quería empezar a observar a sus futbolistas el mayor tiempo posible ante un rival de Tercera División como es el filial pucelano y frente al cual algunos de los rojiblancos ya apuntaron cosas positivas. El Zamora no dio un mal patadón, siempre intentó jugar al toque y con un sistema 4-4-2 que será el que se emplee en la mayor parte de los encuentros cuando allá por el mes de agosto dé comienzo la Liga.
Los goles de Miguel Santos, uno de los destacados del amistoso, y de Jorge Hernández acabaron dando el primer triunfo de la pretemporada a un Zamora que en años anteriores no buscaba ni la victoria en estas «pachangas» veraniegas en las que los resultados importan poco o nada a los entrenadores pero que los aficionados sí miran a la hora de animarse a hacerse socios o dar la espalda al equipo de sus amores.
Por delante, está claro que hay mucho trabajo por hacer para acoplar a una plantilla a la que todavía le quedan algunas piezas para acabar de construirse, piezas que serán importantes ya que el club tendrá que firmar un centrocampista y un delantero centro, además de un lateral izquierdo; son zonas del campo que todavía están cojas.
Y mañana lunes la plantilla volverá a viajar a Tordesillas para afrontar un nuevo amistoso que en esta caso será un triangular (19.00 horas) en el que el cuadro de Roberto Aguirre se medirá al Atlético Tordesillas y al primer equipo del Real Valladolid. Hasta ese entonces el Zamora tampoco tendrá mucho más tiempo para trabajar en los entrenamientos.
El primer once inicial del Zamora contó hasta con seis jugadores zamoranos, dos que habían renovado de la pasada campaña y tres fichajes como Marín, Alberto Prada y Jacobo.
El míster rojiblanco, Roberto Aguirre, dispuso sobre el césped un claro 4-4-2 con Sergio Sánchez en la portería, Marín y Víctor Sobrino como laterales con Manu Arias y Alberto Prada de centrales; en el centro del campo actuaron Agustín y Jacobo Trigo por dentro mientras que como interiores estaban David Ferreiro y Edgar, y arriba se contó con Jorge Hernández e Iñaki Eguileor. Todo esto varió durante el descanso en el que Aguirre introdujo hasta ocho cambios para dar entrada a Dani Mateo, Garretas, Josete, Fernando, Nacho Matador, Dani Hernández, Santos y Eli.
Fue una primera mitad en la que se vio a un Zamora que logró tener más el balón que el rival pero éste fue más efectivo con un gol de Lolo desde fuera del área tras un disparo que entró por la mismísima escuadra izquierda de la portería defendida por Rubén Luceño.
Hasta ese entonces, el equipo de Roberto Aguirre, bien posicionado en el campo, aunque con las más que habituales carencias, errores o falta de conjunción típicas de un encuentro de pretemporada, había tenido la situación controlada ante un Valladolid que realizó su primer disparo a puerta en el minuto 21 con un tiro de volea de Mongil que Sergio Sánchez atrapó sin problemas en el centro de la portería.
Un remate muy flojo del benaventanos Edgar y un disparo cruzado de Iñaki Eguileor fueron las dos primeras aproximaciones zamoranas al área pucelana cuya defensa tampoco pasaba excesivos problemas y es que la mayor parte del juego se desarrollaba en el centro del campo donde Agustín y Jacobo intentaban llevar la batuta aunque no siempre lo conseguían y es que los cinco días que tan sólo llevan entrenando en esta pretemporada, pasan su buena factura. Se nota falta de rodaje pero éste se irá consiguiendo con el paso de los días y la acumulación de trabajo en los entrenamientos.
La ocasión más peligrosa del Zamora la creó David Ferreiro en un tiro duro y raso que rechazó el cancerbero blanquivioleta; cuatro minutos después de esta acción llegó el gol del Valladolid B. Los primeros cuarenta y cinco minutos no dieron para más.
Tras el descanso Aguirre introdujo numerosos cambios y tras unos primeros minutos en los que el Zamora no era capaz de hacerse con la posesión del esférico para intentar hacer daño al rival, los rojiblancos fueron poco a poco recobrando el control del esférico y ello les llevó a igualar la contienda en una jugada en la que Miguel Santos presionó al guardameta vallisoletano quien al intentar despejar acabó perdiendo el cuero que quedó en poder del interior izquierdo rojiblanco que sólo tuvo que empujarlo al fondo de las mallas.
Cinco minutos después y en una nueva acción de ataque del Zamora llevada por dos hombres de la casa como Dani Hernández y Jorge Hernández llegaba el que iba ser definitivo 2-1. Dani controló el balón en la banda derecha, vio el desmarque de su compañero al que le envió el balón en profundidad y Jorge lo aprovechaba a la perfección para adelantarse a la salida de Facundo y batirlo por bajo.
El amistoso tenía un buen ritmo y más para estas alturas de pretemporada en la que se encuentran unos equipos que están comenzando a calentar motores y que por delante tendrán todo un mes para que el engranaje esté lo mejor posible ese día 21 de agosto en el que el Zamora debutará en «El Toralín» frente a la Ponferradina. Pero hasta ese entonces, seguirán los amistosos de verano ante Tordesillas y Valladolid mañana lunes en la localidad pucelana, frente al GCE Villaralbo en la Copa de Castilla y León o ante el Guadalajara (día 2 de agosto) en lo que será la presentación del Zamora Club de Fútbol en el estadio «Ruta de la Plata» ante su afición
domingo, 10 de julio de 2011
El Zamora y Caja Rural estarán unidos una temporada más
Hemos llegado a un acuerdo a falta de unos flecos por concretar», afirma el vicepresidente del club, Esteban Rodríguez.
A falta de unos pequeños flecos por concretar, ya hemos llegado a un acuerdo», afirmaba ayer el vicepresidente del Zamora Club de Fútbol, Esteban Rodríguez, sobre el más que posible patrocinio de Caja Rural al primer equipo rojiblanco de cara a la temporada 2011-12 en la Segunda División B.
Durante la pasada semana, tanto el presidente del club, Maxi Martín, como el vicepresidente, mantuvieron una reunión con el director general de Caja Rural, Cipriano García, con el que prácticamente llegaron a un acuerdo para que la entidad cajera mantuviese un año más su apoyo al club.
Está claro que en esta ocasión no existirán los problemas que afloraron al principio de la pasada campaña cuando Manuel Tejedor se hizo cargo del club y se rompieron las relaciones con Caja Rural, unas relaciones que volvieron por su cauce cuando García Taboada se hizo cargo de la gestora y que en los próximos días se pueden volver a confirmar, como también puede seguir unido al Zamora C. F. la empresa de seguros MMT cuyo presidente es el sanabrés Román Rodríguez.
De esta manera, en el apartado económico en el club se irían dando los primeros e importantes pasos de cara a cubrir un presupuesto que rondará los setecientos mil euros.
Por lo que a la parte deportiva se refiere, los movimientos también se siguen produciendo día a día y ahora el club está centrado en hacerse con los servicios de un portero y de un ariete de garantías, una vez que las negociaciones tanto con Sergio Sánchez como con Iker Torre se han esfumado de cara a conseguir sus respectivas renovaciones.
También se está interesado en lograr la contratación de un central con experiencia al estilo del que en la pasada temporada militó en la Cultural, como es el leonés Santi Santos, que en su día ya sonó como uno de los jugadores que interesaban para el nuevo proyecto rojiblanco.
Mientras tanto, el director deportivo del Zamora, Alberto Parras, está centrado, entre otros muchos frentes, en la contratación de un preparador físico, puesto para el que optan, además del leonés César Díaz (Huracán Z), los ex rojiblancos Diego Santos y Francisco Fernández Carrillo «Fran». Diego pasó por la entidad zamorana hace un par de temporadas cuando el equipo rojiblanco estuvo dirigido por Ricar, Beto e Íñigo Liceranzu, mientras que Fran estuvo, principalmente, a las órdenes de Álvarez Tomé, hasta que acabó firmando por el Celta de Vigo. Durante la reunión que mañana mantendrán los directivos en el «Ruta de la Plata» podría tomarse una decisión definitiva sobre la persona que llevará el apartado físico de cara a la Liga 2011-12.
A falta de unos pequeños flecos por concretar, ya hemos llegado a un acuerdo», afirmaba ayer el vicepresidente del Zamora Club de Fútbol, Esteban Rodríguez, sobre el más que posible patrocinio de Caja Rural al primer equipo rojiblanco de cara a la temporada 2011-12 en la Segunda División B.
Durante la pasada semana, tanto el presidente del club, Maxi Martín, como el vicepresidente, mantuvieron una reunión con el director general de Caja Rural, Cipriano García, con el que prácticamente llegaron a un acuerdo para que la entidad cajera mantuviese un año más su apoyo al club.
Está claro que en esta ocasión no existirán los problemas que afloraron al principio de la pasada campaña cuando Manuel Tejedor se hizo cargo del club y se rompieron las relaciones con Caja Rural, unas relaciones que volvieron por su cauce cuando García Taboada se hizo cargo de la gestora y que en los próximos días se pueden volver a confirmar, como también puede seguir unido al Zamora C. F. la empresa de seguros MMT cuyo presidente es el sanabrés Román Rodríguez.
De esta manera, en el apartado económico en el club se irían dando los primeros e importantes pasos de cara a cubrir un presupuesto que rondará los setecientos mil euros.
Por lo que a la parte deportiva se refiere, los movimientos también se siguen produciendo día a día y ahora el club está centrado en hacerse con los servicios de un portero y de un ariete de garantías, una vez que las negociaciones tanto con Sergio Sánchez como con Iker Torre se han esfumado de cara a conseguir sus respectivas renovaciones.
También se está interesado en lograr la contratación de un central con experiencia al estilo del que en la pasada temporada militó en la Cultural, como es el leonés Santi Santos, que en su día ya sonó como uno de los jugadores que interesaban para el nuevo proyecto rojiblanco.
Mientras tanto, el director deportivo del Zamora, Alberto Parras, está centrado, entre otros muchos frentes, en la contratación de un preparador físico, puesto para el que optan, además del leonés César Díaz (Huracán Z), los ex rojiblancos Diego Santos y Francisco Fernández Carrillo «Fran». Diego pasó por la entidad zamorana hace un par de temporadas cuando el equipo rojiblanco estuvo dirigido por Ricar, Beto e Íñigo Liceranzu, mientras que Fran estuvo, principalmente, a las órdenes de Álvarez Tomé, hasta que acabó firmando por el Celta de Vigo. Durante la reunión que mañana mantendrán los directivos en el «Ruta de la Plata» podría tomarse una decisión definitiva sobre la persona que llevará el apartado físico de cara a la Liga 2011-12.
martes, 5 de julio de 2011
El GCE busca patrocinadores para salir en Segunda B
El presidente, José Fernández, confirma la renovación del técnico Rubén de la Barrera que firmará el próximo día 12.
El GCE Villaralbo, club que preside José Fernández, está buscando patrocinadores para poder pagar el dinero (395.000 euros) que cuesta una de las plazas que han quedado vacantes en la Segunda División B tras la pérdida de la categoría de clubes como la Cultural Leonesa, Alicante, Castellón, Rayo Vallecano B, Universidad de Las Palmas y Polideportivo Ejido.
José Fernández también aseguraba ayer que, además de esa búsqueda de patrocinadores, «también existe la posibilidad de que un grupo empresarial brasileño pueda hacerse cargo del tema ya que está tras los pasos de comprar un club en Segunda B. No obstante, estamos haciendo gestiones con varias empresas como Cobadu y Aquagest para que nos puedan echar una mano. Lo de ascender es una oportunidad importante y fastidia dejarla pasar pero está claro que el club no tiene estructura para estar en una categoría superior y podría ser precipitarse al vacío».
El presidente del GCE Villaralbo, que ayer partía de viaje hacia China donde estará unos diez días, reconocía que «desde la Federación no nos ha llegado ninguna notificación oficial al club y todo nos está viniendo demasiado rápido para dar el salto, aunque está claro que lo intentaremos hasta el último segundo. Sé que va a ser difícil pero estamos haciendo las gestiones con algunas empresas de Villaralbo e incluso con el Ayuntamiento para que nos ayuden si al final decidimos comprar la plaza. También hay que reconocer que estamos a gusto en Tercera División y no nos va la vida en tomar o dejar de tomar esta decisión de ascender. Por el momento, estamos mentalizado para seguir en la categoría en la que estamos».
En la circular que la Federación Española de Fútbol ha sacado, se afirma que «los clubes interesados en cubrir la vacante deberán notificarlo no más tarde de la mañana del lunes a las 12.00 horas». A este respecto, José Fernández afirmaba que «creo que tenemos por delante toda la semana para poder hacer las pertinentes gestiones e ingresar los casi 400.000 euros que se piden».
Por méritos deportivos, el GCE Villaralbo estaría en la primera línea al haber acabado en la segunda posición del Grupo VIII de la Tercera División y no tener por delante al líder de dicho grupo, Burgos, ya que el cuadro burgalés logró el ascenso en el «play-off» tras eliminar al Lanzarote en la primera ronda.
Otros clubes como son el Caudal, el Sporting B y el Valladolid B también están interesados en hacerse con una de esas plazas en la categoría de bronce del fútbol español. Los dos equipos asturianos perdieron la categoría al final de la pasada temporada en la que militaron en el Grupo II junto al Zamora, mientras que el filial pucelano, inmerso en el Grupo VIII de la Tercera División, se quedó fuera de las primeras cuatro plazas y no tuvo opciones de luchar por el ascenso como sí lo hizo el Villaralbo que se clasificó para la fase de ascenso junto al Burgos, Gimnástica Segoviana y Arandina, tres equipos que lograron dar el salto de categoría.
En otro orden de cosas, José Fernández también confirmaba ayer la renovación del técnico gallego Rubén de la Barrera de cara a la próxima temporada, bien en Segunda B o en Tercera División. «Rubén firmará el próximo día 12 cuando vuelva de China. Ya es definitivo que sigue, no hay vuelta atrás; su contrato ya está confeccionado y sólo queda la rúbrica del mismo».
De esta manera, Rubén de la Barrera cubrirá su segunda temporada en un banquillo del GCE Villaralbo en el que no se ha podido sentar mucho al haber estado sancionado durante casi media liga, lo que le obligó a seguir los partidos desde la grada, algo que no fue impedimento para dirigir perfectamente a un equipo que completó una gran temporada con el segundo puesto en la Liga y que se quedó con la miel en los labios tras caer eliminados a manos de los madrileños del San Sebastián de los Reyes.
José Fernández también aseguraba ayer que, además de esa búsqueda de patrocinadores, «también existe la posibilidad de que un grupo empresarial brasileño pueda hacerse cargo del tema ya que está tras los pasos de comprar un club en Segunda B. No obstante, estamos haciendo gestiones con varias empresas como Cobadu y Aquagest para que nos puedan echar una mano. Lo de ascender es una oportunidad importante y fastidia dejarla pasar pero está claro que el club no tiene estructura para estar en una categoría superior y podría ser precipitarse al vacío».
El presidente del GCE Villaralbo, que ayer partía de viaje hacia China donde estará unos diez días, reconocía que «desde la Federación no nos ha llegado ninguna notificación oficial al club y todo nos está viniendo demasiado rápido para dar el salto, aunque está claro que lo intentaremos hasta el último segundo. Sé que va a ser difícil pero estamos haciendo las gestiones con algunas empresas de Villaralbo e incluso con el Ayuntamiento para que nos ayuden si al final decidimos comprar la plaza. También hay que reconocer que estamos a gusto en Tercera División y no nos va la vida en tomar o dejar de tomar esta decisión de ascender. Por el momento, estamos mentalizado para seguir en la categoría en la que estamos».
En la circular que la Federación Española de Fútbol ha sacado, se afirma que «los clubes interesados en cubrir la vacante deberán notificarlo no más tarde de la mañana del lunes a las 12.00 horas». A este respecto, José Fernández afirmaba que «creo que tenemos por delante toda la semana para poder hacer las pertinentes gestiones e ingresar los casi 400.000 euros que se piden».
Por méritos deportivos, el GCE Villaralbo estaría en la primera línea al haber acabado en la segunda posición del Grupo VIII de la Tercera División y no tener por delante al líder de dicho grupo, Burgos, ya que el cuadro burgalés logró el ascenso en el «play-off» tras eliminar al Lanzarote en la primera ronda.
Otros clubes como son el Caudal, el Sporting B y el Valladolid B también están interesados en hacerse con una de esas plazas en la categoría de bronce del fútbol español. Los dos equipos asturianos perdieron la categoría al final de la pasada temporada en la que militaron en el Grupo II junto al Zamora, mientras que el filial pucelano, inmerso en el Grupo VIII de la Tercera División, se quedó fuera de las primeras cuatro plazas y no tuvo opciones de luchar por el ascenso como sí lo hizo el Villaralbo que se clasificó para la fase de ascenso junto al Burgos, Gimnástica Segoviana y Arandina, tres equipos que lograron dar el salto de categoría.
En otro orden de cosas, José Fernández también confirmaba ayer la renovación del técnico gallego Rubén de la Barrera de cara a la próxima temporada, bien en Segunda B o en Tercera División. «Rubén firmará el próximo día 12 cuando vuelva de China. Ya es definitivo que sigue, no hay vuelta atrás; su contrato ya está confeccionado y sólo queda la rúbrica del mismo».
De esta manera, Rubén de la Barrera cubrirá su segunda temporada en un banquillo del GCE Villaralbo en el que no se ha podido sentar mucho al haber estado sancionado durante casi media liga, lo que le obligó a seguir los partidos desde la grada, algo que no fue impedimento para dirigir perfectamente a un equipo que completó una gran temporada con el segundo puesto en la Liga y que se quedó con la miel en los labios tras caer eliminados a manos de los madrileños del San Sebastián de los Reyes.
sábado, 2 de julio de 2011
Jairo Álvarez, apunto de renovar.
El delantero está a punto de llegar a un acuerdo con la directiva rojiblanca para seguir ligado al equipo que dirigirá Aguirre.
Jairo Álvarez podría convertirse este mismo fin de semana en el siguiente fichaje del Zamora Club de Fútbol de cara a la temporada 2011-12. Las conversaciones entre el jugador y el club rojiblanco están muy avanzadas y si no se tuercen a última hora, el asturiano podría ser presentado el lunes como miembro de la plantilla que volverá a tener a sus órdenes Roberto Aguirre.
«Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo e incluso el lunes podríamos realizar su presentación», así se expresaba ayer el vicepresidente del Zamora, Esteban Rodríguez, sobre la más que posible renovación de Jairo.
El interior izquierda –también se mueve en otros puestos del ataque- llegó al Zamora procedente del Palencia en el anterior mercado de invierno; debutó contra el Eibar y acabó siendo uno de los fijos en las alineaciones de Aguirre. Jairo Álvarez completó una más que aceptable segunda vuelta como rojiblanco y ello ha hecho que la nueva directiva siga confiando en él. Antes de que concluyese la pasada campaña, Jairo ya había manifestado su deseo de quedarse en el Zamora C. F. al tratarse de «un club en el que he estado muy a gusto y me han tratado muy bien», apuntaba el asturiano durante uno de los entrenamientos del equipo en el anexo del «Ruta».
La más que posible continuidad de Jairo, representaría un más que importante refuerzo para una delantera en la que se quiere que siga Iker Torre, aunque esto va a ser bastante más complicado ya que el «pichichi» rojiblanco de la pasada Liga tiene más de una y de dos novias que le pretenden para sus ataques.
Acuerdo de colaboración con el GCE Villaralbo
Por otra parte, el director deportivo del Zamora, Alberto Parras, se reunió en el día de ayer con el presidente del GCE Villaralbo, José Fernández, con el que acabó llegando a un acuerdo de colaboración entre ambos clubes de cara a la próxima temporada.
De esta manera, a lo largo de la campaña se producirán algunas cesiones de uno a otro club y especialmente se mirará al equipo juvenil rojiblanco que militará en División de Honor y con el que se está trabajando para formar una plantilla de garantías para afrontar la competición en la categoría de Honor en la que el Zamora ya estuvo durante alguna que otra temporada.
Gestiones con los patrocinadores
El presidente del Zamora, Maxi Martín, y sus compañeros de directiva están durante los últimos días en conversaciones con los máximos representantes tanto de Caja Rural como de MMT, principales patrocinadores del equipo durante la pasada campaña, para tratar de llegar a un acuerdo con ambos con el fin de que sigan ligados un año más a la entidad.
En este sentido, las conversaciones también están bastante avanzadas y la continuidad de ambos patrocinadores en el club supondría una indudable inyección económica para afrontar una temporada en la que desde un principio se están apretando bastante el cinturón para confeccionar un presupuesto que estará sobre los setecientos mil euros.
Precio de los abonos
Por otra parte, desde la directiva se tiene planificado respetar el precio de los abonos de los socios de cara a la nueva temporada, aunque alguno de ellos, y más en concreto el de las mujeres, subirá sobre el veinte por ciento. «Queremos ir equiparando algo el precio de este abono de mujer con el de hombre ya que existe mucha diferencia entre el precio de uno y otro», afirmaba ayer a «LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA», el vicepresidente y portavoz del club rojiblanco, Esteban Rodríguez, quien a su vez aseguraba que «por el momento no tenemos fijada una fecha para celebrar una asamblea con los socios».
El interior izquierda –también se mueve en otros puestos del ataque- llegó al Zamora procedente del Palencia en el anterior mercado de invierno; debutó contra el Eibar y acabó siendo uno de los fijos en las alineaciones de Aguirre. Jairo Álvarez completó una más que aceptable segunda vuelta como rojiblanco y ello ha hecho que la nueva directiva siga confiando en él. Antes de que concluyese la pasada campaña, Jairo ya había manifestado su deseo de quedarse en el Zamora C. F. al tratarse de «un club en el que he estado muy a gusto y me han tratado muy bien», apuntaba el asturiano durante uno de los entrenamientos del equipo en el anexo del «Ruta».
La más que posible continuidad de Jairo, representaría un más que importante refuerzo para una delantera en la que se quiere que siga Iker Torre, aunque esto va a ser bastante más complicado ya que el «pichichi» rojiblanco de la pasada Liga tiene más de una y de dos novias que le pretenden para sus ataques.
Acuerdo de colaboración con el GCE Villaralbo
Por otra parte, el director deportivo del Zamora, Alberto Parras, se reunió en el día de ayer con el presidente del GCE Villaralbo, José Fernández, con el que acabó llegando a un acuerdo de colaboración entre ambos clubes de cara a la próxima temporada.
De esta manera, a lo largo de la campaña se producirán algunas cesiones de uno a otro club y especialmente se mirará al equipo juvenil rojiblanco que militará en División de Honor y con el que se está trabajando para formar una plantilla de garantías para afrontar la competición en la categoría de Honor en la que el Zamora ya estuvo durante alguna que otra temporada.
Gestiones con los patrocinadores
El presidente del Zamora, Maxi Martín, y sus compañeros de directiva están durante los últimos días en conversaciones con los máximos representantes tanto de Caja Rural como de MMT, principales patrocinadores del equipo durante la pasada campaña, para tratar de llegar a un acuerdo con ambos con el fin de que sigan ligados un año más a la entidad.
En este sentido, las conversaciones también están bastante avanzadas y la continuidad de ambos patrocinadores en el club supondría una indudable inyección económica para afrontar una temporada en la que desde un principio se están apretando bastante el cinturón para confeccionar un presupuesto que estará sobre los setecientos mil euros.
Precio de los abonos
Por otra parte, desde la directiva se tiene planificado respetar el precio de los abonos de los socios de cara a la nueva temporada, aunque alguno de ellos, y más en concreto el de las mujeres, subirá sobre el veinte por ciento. «Queremos ir equiparando algo el precio de este abono de mujer con el de hombre ya que existe mucha diferencia entre el precio de uno y otro», afirmaba ayer a «LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA», el vicepresidente y portavoz del club rojiblanco, Esteban Rodríguez, quien a su vez aseguraba que «por el momento no tenemos fijada una fecha para celebrar una asamblea con los socios».
viernes, 1 de julio de 2011
Jacobo Trigo, nuevo jugador del Zamora CF
El Zamora CF ha incorporado en la tarde de hoy al jugador gallego Jacobo Trigo Pérez, Vigo (16-09-88) que ha firmado contrato para las tres próximas temporadas.
El jugador actúa como medio centro defensivo y procede del Burgos CF donde ha jugado los cuatro últimos años. En la última temporada, la del ascenso del cuadro del arlanzón, el jugador disputó un total de 29 partidos de liga regular y los dos de fase de ascenso ante el Lanzarote que significó el regreso del Burgos a 2ª División B, ha marcado 5 goles.
Categorías Inferiores R.C. Celta
UD Río Vena Juvenil División de Honor
2007-2008 Burgos CF
2008-2009 Burgos CF
2009-2010 Burgos CF
2010-2011 Burgos CF
El Zamora evita el descenso pagando cuatro denuncias.
A última hora, Catú se sumó a Ibai, Peña y Etxaniz y el club rojiblanco tuvo que abonar 23.000 euros.
El Zamora CF se libró del descenso de categoría tras abonar ayer los 23.000 euros que tenía contraídos como deuda con cuatro de sus jugadores de la temporada pasada, los cuatro que creyeron más conveniente denunciar al club ante la AFE tras sumarse a Ibai Rejas, Héctor Peña y Etxaniz, el gallego Catú.

El pago pudo realizarse sin mayores problemas gracias al esfuerzo realizado por Caja España Duero para liquidar la subvención concedida al club rojiblanco hace unos días, aunque la directiva quiso agradecer además a Caja Rural la predisposición que mostró en todo momento para colaborar en la medida de sus posibilidades si finalmente no había otra solución.
Tres eran las denuncias con las que contaba la directiva hasta última hora del miércoles pero el acuerdo con Catú no se llegó a cerrar pese a que había confianza en lograrlo. Por contra, Germán Beltrán sí estuvo a la altura de las circunstancias pese a que la cantidad que se le adeuda es mucho más importante y accedió a retirar la denuncia en el último momento, sumándose así a los otros cinco jugadores que ya habían alcanzado un acuerdo.
En este sentido, el presidente del Zamora CF, Máxi Martín, quiso dejar patente ayer su agradecimiento «a los jugadores que no han denunciado al club. A los cuatro denunciantes se les ha pagado esta mañana pero a los que retiraron su denuncia o decidieron no denunciar al club quiero decirles que el futuro del Zamora CF no existiría sin la comprensión que han demostrado. Además quiero destacar la colaboración tanto de Caja España Duero como de Caja Rural que han hecho posible que el club no descienda de categoría».
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció ayer que doce clubes, entre los que se encuentran el Palencia y la Cultural Leonesa, bajarán de categoría por no solventar en el plazo previsto las deudas con sus jugadores, según confirmó la Comisión Mixta AFE-Segunda División B. Alicante, Castellón, Cultural y Deportiva Leonesa, Polideportivo Ejido, Palencia, Rayo Vallecano B y Universidad de Las Palmas bajarán a Tercera división por impagos, en aplicación del artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF que fijaba a las 12.00 horas de ayer el límite del plazo para solventar las deudas con los futbolistas.
Por igual motivo descenderán de categoría los clubes Benidorm, Cerro Reyes, Unión Estepona, Jumilla y La Muela, que ya habían perdido la categoría de Segunda B por los resultados deportivos de la temporada 2010-2011, y no encontrarse al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas.
La Comisión mixta AFE-Segunda división B se reunió ayer en la sede del sindicato, dado que el plazo establecido en el Reglamento General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) para que los clubes saldaran sus deudas con los jugadores terminó a las 12.00 horas. Según el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF perderán la categoría aquellos clubes que al término del plazo no se encuentren al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas. El plazo para que los clubes de Primera y Segunda División salden sus deudas con los jugadores terminará el próximo 1 de agosto, dado que el 31 de julio es domingo.
El descenso de la Cultural Leonesa se ha producido después de que el club no haya conseguido reunir a tiempo los 467.000 euros necesarios para haber abonado, antes del mediodía de ayer, las nóminas de los futbolistas de la entidad. Aunque desde el club se había solicitado una moratoria para poder reunir esta cantidad económica, los organismos encargados no accedieron, lo que impidió la recopilación de esta cuantía, que ha provocado la decisión de la AFE.
Son los primeros pasos que apuntan a una posible desaparición del club después de 88 años de historia, una situación que se venía dejando entrever por las dificultades económicas de los últimos meses.
Sin embargo, el presidente de la entidad, Javier Baena, ya ha apuntado que en el caso de materializarse el descenso de categoría, el equipo disputaría la competición en Tercera División.
El pago pudo realizarse sin mayores problemas gracias al esfuerzo realizado por Caja España Duero para liquidar la subvención concedida al club rojiblanco hace unos días, aunque la directiva quiso agradecer además a Caja Rural la predisposición que mostró en todo momento para colaborar en la medida de sus posibilidades si finalmente no había otra solución.
Tres eran las denuncias con las que contaba la directiva hasta última hora del miércoles pero el acuerdo con Catú no se llegó a cerrar pese a que había confianza en lograrlo. Por contra, Germán Beltrán sí estuvo a la altura de las circunstancias pese a que la cantidad que se le adeuda es mucho más importante y accedió a retirar la denuncia en el último momento, sumándose así a los otros cinco jugadores que ya habían alcanzado un acuerdo.
En este sentido, el presidente del Zamora CF, Máxi Martín, quiso dejar patente ayer su agradecimiento «a los jugadores que no han denunciado al club. A los cuatro denunciantes se les ha pagado esta mañana pero a los que retiraron su denuncia o decidieron no denunciar al club quiero decirles que el futuro del Zamora CF no existiría sin la comprensión que han demostrado. Además quiero destacar la colaboración tanto de Caja España Duero como de Caja Rural que han hecho posible que el club no descienda de categoría».
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció ayer que doce clubes, entre los que se encuentran el Palencia y la Cultural Leonesa, bajarán de categoría por no solventar en el plazo previsto las deudas con sus jugadores, según confirmó la Comisión Mixta AFE-Segunda División B. Alicante, Castellón, Cultural y Deportiva Leonesa, Polideportivo Ejido, Palencia, Rayo Vallecano B y Universidad de Las Palmas bajarán a Tercera división por impagos, en aplicación del artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF que fijaba a las 12.00 horas de ayer el límite del plazo para solventar las deudas con los futbolistas.
Por igual motivo descenderán de categoría los clubes Benidorm, Cerro Reyes, Unión Estepona, Jumilla y La Muela, que ya habían perdido la categoría de Segunda B por los resultados deportivos de la temporada 2010-2011, y no encontrarse al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas.
La Comisión mixta AFE-Segunda división B se reunió ayer en la sede del sindicato, dado que el plazo establecido en el Reglamento General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) para que los clubes saldaran sus deudas con los jugadores terminó a las 12.00 horas. Según el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF perderán la categoría aquellos clubes que al término del plazo no se encuentren al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas. El plazo para que los clubes de Primera y Segunda División salden sus deudas con los jugadores terminará el próximo 1 de agosto, dado que el 31 de julio es domingo.
El descenso de la Cultural Leonesa se ha producido después de que el club no haya conseguido reunir a tiempo los 467.000 euros necesarios para haber abonado, antes del mediodía de ayer, las nóminas de los futbolistas de la entidad. Aunque desde el club se había solicitado una moratoria para poder reunir esta cantidad económica, los organismos encargados no accedieron, lo que impidió la recopilación de esta cuantía, que ha provocado la decisión de la AFE.
Son los primeros pasos que apuntan a una posible desaparición del club después de 88 años de historia, una situación que se venía dejando entrever por las dificultades económicas de los últimos meses.
Sin embargo, el presidente de la entidad, Javier Baena, ya ha apuntado que en el caso de materializarse el descenso de categoría, el equipo disputaría la competición en Tercera División.
miércoles, 29 de junio de 2011
Zamora se sale con la suya y evita a los rivales vascos
Castilla y León apoyará un grupo con gallegos, asturiano y extremeños.
Esta misma mañana el Zamora ha conocido la noticia que al final Castilla y León, apoya un grupo que estaría compuesto por equipos Extremeños, Gallegos, Asturianos, y Castellano-Leoneses, con esto el Zamora debería tener algo de ventaja al ser un grupo mucho mas equilibrado.
Esta misma mañana el Zamora ha conocido la noticia que al final Castilla y León, apoya un grupo que estaría compuesto por equipos Extremeños, Gallegos, Asturianos, y Castellano-Leoneses, con esto el Zamora debería tener algo de ventaja al ser un grupo mucho mas equilibrado.
Finalmente, Zamora, Guijuelo, Salamanca, Ponferradina, Segoviana y Leonesa votaron a favor de la propuesta zamorana que será la que se apoye en la reunión de la Comisión de Clubes de Segunda B que se reunirá en los próximos días. Esta propuesta, como era previsible, no fue apoyada por los tres equipos burgaleses (Burgos, Arandina y Mirandés) que incluso estarían dispuestos a separarse del resto y el Palencia. Ellos preferían un grupo formado por castellano leoneses, vascos, cántabros y riojanos. El representante de los clubes de Castilla y León en esta comisión volverá a ser el burgalés Valentín Germán
quien señaló que esta composición ha sido la que más calado ha tenido entre los diez clubes de la región, aunque no ha sido la única. «Ha sido la mayoritaria y mi obligación es defenderla en la Comisión cuando se reúna para establecer la composición de los grupos y el calendario entre el viernes de esta semana y el lunes de la próxima. Aunque veo complicado que salga adelante», comentó ayer en declaraciones a Efe.
quien señaló que esta composición ha sido la que más calado ha tenido entre los diez clubes de la región, aunque no ha sido la única. «Ha sido la mayoritaria y mi obligación es defenderla en la Comisión cuando se reúna para establecer la composición de los grupos y el calendario entre el viernes de esta semana y el lunes de la próxima. Aunque veo complicado que salga adelante», comentó ayer en declaraciones a Efe.
martes, 28 de junio de 2011
Pichi, nuevo entrenador del Club Deportivo Benavente
De plácida se puede catalogar la Asamblea Ordinaria 2011 del C.D. Benavente, en la que participaron cerca de 70 socios en el salón de actos de la Casa de la Cultura de los 310 que tienen derecho.
La asamblea daba comienzo a las 20.30 horas con la lectura del acta anterior por parte del secretario Manuel de Uña, que fue aprobada por asentimiento de todos los presentes.
La continuidad de Domingo Corral no fue puesta en entredicho en ningún momento de la asamblea por lo que se intuye su continuidad al frente de la entidad «tomatera» una vez que había tomado las riendas tras el fallecimiento de Luciano Rubio, que estuvo muy presente en el sentir de todos los presentes.

Fue el mismo Domingo Corral quien tomaba la palabra para exponer el balance deportivo, no solo del primer equipo, también de las categorías inferiores de las que fue pormenorizando una a una.
Se expuso como una de las causas del mal año de la primera plantilla la lacra de lesiones, que unido a otras desgracias y cambios en la dirección del equipo, hizo que se variase en mucho los objetivos iniciales, que pasó drásticamente de aspirar del ascenso a luchar por la permanencia, aunque eso sí se conseguía a falta de varias jornadas de manera holgada.
El ascenso del juvenil a categoría regional autonómica ha sido el logro más importante; también la consecución del título en categoría cadete en la liga provincial, lo que les ha permitido jugar la liga de ascenso igualmente a la regional.
Pese a descender los infantiles, no se considera para nada un fracaso pues pese a la falta de experiencia de todos sus componentes, se suplía con esfuerzo estando a falta de dos jornadas con posibilidades reales de permanencia. Haciendo un gran trabajo el tándem formado por Pichi y José Lorenzo que ahora tomarán las riendas del primer equipo.
Al menos ocho de los juveniles que lograron el ascenso han terminado en la categoría por lo que se trabaja en formar un conjunto filial para dar salida a algunos de los jugadores que no pertenezcan a la primera plantilla pero que el club no quiere desprenderse de ellos.
Se mostraba muy agradecido Domingo Corral con sus colaboradores a los que fue agradeciendo casi uno a uno su colaboración, desde los técnicos de los equipos más pequeños, a las personas que colaboran con el cuidado del campo, las taquillas… También hizo reconocimiento expreso a empresas colaboradoras como Aries Electricidad que ha patrocinado al infantil de autonómica y al juvenil.
El balance económico lo daba el tesorero Luciano que a grandes rasgos detallaba los gastos e ingresos de esta temporada, destacando en gastos el capítulo de autobuses y viajes, al igual que el de cobros en la primera plantilla por un importe de 44.940 euros. También se explicaba la amortización de la deuda con la plantilla de la temporada anterior que era de 13.230 euros; y tras el pago de 6.825 euros, la deuda club queda en 6.400. Los flecos de última hora para cerrar la actual temporada se piensa cubrir con los 13.500 euros de la Diputación de Zamora.
Los ingresos totales anuales ascendían a 95.960, siendo los gastos de 94.160 cifras inferiores a las de año anterior que rondaban los 117.000 euros.
Al término de su exposición, Luciano quiso agradecer muy especialmente a muchas de las empresas que colaboraron. Al final, las cuentas quedaron a disposición de los socios que precisasen una explicación más concreta en cualquiera de los apartados.
En el apartado del balance deportivo ya había adelantado Domingo Corral las líneas para la próxima campaña. Cambio de rumbo para el año que viene en la dirección del primer equipo, como decíamos con entrenadores de la casa, pretendiendo que al menos el 70 por ciento de la plantilla se nutra con gente de la casa, entendiendo también como casa a toda la comarca de influencia de Benavente.
El juvenil de autonómica le corresponderá su dirección a Miguel Ángel Nuevo, buen conocedor de los mimbres con los que va a contar, pues él es en parte el responsable del ascenso como entrenador este año del equipo.
Dentro de las líneas en las que piensa trabajar la junta directiva está la captación de socios que sí se ha visto incrementada por el compromiso de los padres de las categorías inferiores en hacer socios a uno de los miembros de la unidad familiar, lo que ha supuesto contar con unos 80 socios más entre los pequeños e incluso jugadores de la primera plantilla. La meta momentánea es llegar al menos a los 500 socios para que Los Salados presenten un buen aspecto cada fin de semana.
Una vez que para el año que viene las previsiones tanto de patrocinadores como de entidades de la administración se piensa que pueden ser menores, varias fueron las sugerencias de los socios, desde campañas de captación de socios entre los negocios de la ciudad, como de otro tipo de rifas o cestas que pueda aumentar los ingresos.
El final de la asamblea fue un momento más de agradecimiento a los colaboradores y la petición de mas gente que se involucren en tareas directivas, «pero no para lucir corbata, sino para arrimar el hombro y ponerse los guantes para trabajas", apostillaba Domingo Corral.
Pese a los tiempos que corren, la economía del CD Benavente no se puede decir que esté maltrecha en absoluto, y que las miras deportivas tampoco lo están.
La asamblea daba comienzo a las 20.30 horas con la lectura del acta anterior por parte del secretario Manuel de Uña, que fue aprobada por asentimiento de todos los presentes.
La continuidad de Domingo Corral no fue puesta en entredicho en ningún momento de la asamblea por lo que se intuye su continuidad al frente de la entidad «tomatera» una vez que había tomado las riendas tras el fallecimiento de Luciano Rubio, que estuvo muy presente en el sentir de todos los presentes.
Fue el mismo Domingo Corral quien tomaba la palabra para exponer el balance deportivo, no solo del primer equipo, también de las categorías inferiores de las que fue pormenorizando una a una.
Se expuso como una de las causas del mal año de la primera plantilla la lacra de lesiones, que unido a otras desgracias y cambios en la dirección del equipo, hizo que se variase en mucho los objetivos iniciales, que pasó drásticamente de aspirar del ascenso a luchar por la permanencia, aunque eso sí se conseguía a falta de varias jornadas de manera holgada.
El ascenso del juvenil a categoría regional autonómica ha sido el logro más importante; también la consecución del título en categoría cadete en la liga provincial, lo que les ha permitido jugar la liga de ascenso igualmente a la regional.
Pese a descender los infantiles, no se considera para nada un fracaso pues pese a la falta de experiencia de todos sus componentes, se suplía con esfuerzo estando a falta de dos jornadas con posibilidades reales de permanencia. Haciendo un gran trabajo el tándem formado por Pichi y José Lorenzo que ahora tomarán las riendas del primer equipo.
Al menos ocho de los juveniles que lograron el ascenso han terminado en la categoría por lo que se trabaja en formar un conjunto filial para dar salida a algunos de los jugadores que no pertenezcan a la primera plantilla pero que el club no quiere desprenderse de ellos.
Se mostraba muy agradecido Domingo Corral con sus colaboradores a los que fue agradeciendo casi uno a uno su colaboración, desde los técnicos de los equipos más pequeños, a las personas que colaboran con el cuidado del campo, las taquillas… También hizo reconocimiento expreso a empresas colaboradoras como Aries Electricidad que ha patrocinado al infantil de autonómica y al juvenil.
El balance económico lo daba el tesorero Luciano que a grandes rasgos detallaba los gastos e ingresos de esta temporada, destacando en gastos el capítulo de autobuses y viajes, al igual que el de cobros en la primera plantilla por un importe de 44.940 euros. También se explicaba la amortización de la deuda con la plantilla de la temporada anterior que era de 13.230 euros; y tras el pago de 6.825 euros, la deuda club queda en 6.400. Los flecos de última hora para cerrar la actual temporada se piensa cubrir con los 13.500 euros de la Diputación de Zamora.
Los ingresos totales anuales ascendían a 95.960, siendo los gastos de 94.160 cifras inferiores a las de año anterior que rondaban los 117.000 euros.
Al término de su exposición, Luciano quiso agradecer muy especialmente a muchas de las empresas que colaboraron. Al final, las cuentas quedaron a disposición de los socios que precisasen una explicación más concreta en cualquiera de los apartados.
En el apartado del balance deportivo ya había adelantado Domingo Corral las líneas para la próxima campaña. Cambio de rumbo para el año que viene en la dirección del primer equipo, como decíamos con entrenadores de la casa, pretendiendo que al menos el 70 por ciento de la plantilla se nutra con gente de la casa, entendiendo también como casa a toda la comarca de influencia de Benavente.
El juvenil de autonómica le corresponderá su dirección a Miguel Ángel Nuevo, buen conocedor de los mimbres con los que va a contar, pues él es en parte el responsable del ascenso como entrenador este año del equipo.
Dentro de las líneas en las que piensa trabajar la junta directiva está la captación de socios que sí se ha visto incrementada por el compromiso de los padres de las categorías inferiores en hacer socios a uno de los miembros de la unidad familiar, lo que ha supuesto contar con unos 80 socios más entre los pequeños e incluso jugadores de la primera plantilla. La meta momentánea es llegar al menos a los 500 socios para que Los Salados presenten un buen aspecto cada fin de semana.
Una vez que para el año que viene las previsiones tanto de patrocinadores como de entidades de la administración se piensa que pueden ser menores, varias fueron las sugerencias de los socios, desde campañas de captación de socios entre los negocios de la ciudad, como de otro tipo de rifas o cestas que pueda aumentar los ingresos.
El final de la asamblea fue un momento más de agradecimiento a los colaboradores y la petición de mas gente que se involucren en tareas directivas, «pero no para lucir corbata, sino para arrimar el hombro y ponerse los guantes para trabajas", apostillaba Domingo Corral.
Pese a los tiempos que corren, la economía del CD Benavente no se puede decir que esté maltrecha en absoluto, y que las miras deportivas tampoco lo están.
Miguel Santos primer fichaje rojiblanco para la próxima temporada.
El canterano regresa a la disciplina del Zamora CF, después de su paso por el Real Valladolid
En la tarde de hoy viernes ha sido presentado como nuevo jugador del Zamora CF, el centrocampista Miguel Santos de 19 años de edad, que estará ligado al Club las tres próximas temporadas. El jugador nacido en Zamora el 01/07/1991, regresa al Club dos años después de fichar por el Real Valladolid. El nuevo jugador rojiblanco ya disputó dos partidos en el primer equipo a las órdenes de Miguel Ángel Álvarez Tomé en la temporada 2008-2009, ante el Racing de Santander B con derrota rojiblanca por 2-1 y en la victoria 1-0 ante el Sporting B en el Estadio Ruta de la Plata.
En esta temporada el Jugador fue cedido por el cuadro pucelano en el mes de diciembre al At. Tordesillas de 3ª División, en donde disputó un total de 23 partidos con 1762 minutos jugados y marcó 4 goles.
La trayectoria del jugador es la siguiente:
Categorías Inferiores Zamora CF
2007-2008 Zamora CF Juvenil -Div. Honor-
2008-2009 Zamora CF Juvenil
2009-2011 Real Valladolid Juvenil - Div. Honor-
2010-2011 Real Valladolid B / At. Tordesillas
jueves, 23 de junio de 2011
Roberto Aguirre continuara como entrenador del Zamora CF
El tecnico asturiano ha sido presentado en la tarde de hoy como nuevo entrenador rojiblanco y ha firmado por una temporada.
Después de unos días de negociaciones, que parecían rotas la semana pasada, se ha llegado a un entente entre ambas partes para poder renovar la vinculación de Roberto Aguirre, como entrenador del Zamora CF. A partir de ahora el Director Deportivo Alberto Parras, junto con Roberto Aguirre, comenzarán a planificar la confección de la plantilla para la nueva temporada.
RUBEN A PUNTO DE RENOVAR
El gallego Rubén de la Barrera espera rubricar su continuidad en el banquillo.
Sin ninguna duda, uno de los nombres propios de la temporada 2010-2011 del fútbol zamorano es el de Rubén De la Barrera. Y parece ser que podrá seguir siendo protagonista durante la próxima campaña ya que el técnico gallego, que en su primer año en Tercera División con el GCE Villaralbo consiguió clasificar a su equipo para disputar la fase de ascenso a Segunda B, está próximo a firmar su renovación.
«En estos momentos me encuentro descansando en La Coruña, aunque espero desplazarme el domingo hasta Villaralbo para rubricar la renovación a principios de la próxima semana», comentaba afable Rubén De la Barrera desde su tierra natal, a la par que hacía hincapié en que la negociación está casi terminada.
«Firmar aún no se ha firmado nada, pero podríamos decir que estoy renovado al 90 por ciento porque soy feliz en el club, en la localidad y muy contento con como se está trabajando y los rendimientos que obtenemos de esa labor y ya hemos hablado sobre mi continuidad», señalaba el gallego, apostillando: «Eso sí, en el mundo del fútbol no se puede dar todo por hecho antes de tiempo ya que siempre existe alguna que otra posibilidad de que cambien las cosas en un momento dado».
Aún así, y como aseguraba el propio Rubén, es difícil que el técnico y el club «azulón» (con su presidente José Fernández a la cabeza) dadas las buenas sensaciones con las que se marchó el entrenador tras una reunión con el máximo dirigente del GCE Villaralbo hace ya algunos días.
«Fue una reunión muy positiva. Tanto José como yo hicimos un repaso genérico a la temporada, vimos lo que habíamos hecho y analizamos el posible futuro a ese, ya, pasado reciente. Y la verdad es que estoy encantado con todo lo que se expuso y las propuestas que se hicieron», afirmaba Rubén De la Barrera en referencia a esta primera toma de contacto para su renovación.
Una continuidad en el banquillo «eléctrico» en la que la responsabilidad del gallego volverá a ser sacar el máximo de una plantilla que, seguro, se verá afectada una campaña más por la situación económica que atraviesa España y su deporte.
«Somos conscientes de que el futuro es complicado», explicaba De la Barrera, añadiendo: «Dada la situación lo lógico es que el club no cuente con los medios de hace un par de años y que con medios más modestos se aspire a objetivos en esta misma línea; pero sin renunciar a nada. Hay que intentar obtener el máximo de nuestras posibilidades y dejar que, al igual que este año, la competición sea la que nos sitúe en la tabla. Cuanto más arriba, mejor».
En este sentido, el entrenador gallego tiene bien claro que habrá diferencias entre el GCE Villaralbo con el que quedó segundo la pasada temporada y con el que podrá contar de cara a la 2011-2012.
«Aún no hay nada decidido sobre la plantilla pero habrá cambios porque es natural. Hay que adaptarse a las posibilidades reales del club y crear un bloque competitivo a partir de estas; y ante un determinado presupuesto habrá que intentar que un número de jugadores lleguen a un acuerdo para reducir sus fichas o prescindir de ellos», admitía Rubén De la Barrera.
Sin embargo, el jovencísimo técnico con el que ha contado el primer equipo de Villaralbo tiene claro que puede haber otras vías para completar una plantilla de garantías entre renovaciones y nuevos jugadores. Incorporaciones que bien podrían llegar del presunto acuerdo que Zamora y GCE Villaralbo parecen estar dispuestos a dar vida para su mutuo beneficio.
«Ciertamente, dentro de la provincia sería muy importante que Zamora y GCE Villaralbo gozarán de cordialidad y lazos positivos entre ellos. Yo he trabajado con fútbol base, sé lo que es y cómo es, y creo que podría ser importante para ambos clubes una buena colaboración», sostiene Rubén De la Barrera, que matiza: «Eso sí, hay que estudiar qué hace el Zamora por el GCE Villaralbo y a la inversa, y nunca perder la independencia del club. Siendo así, estaría encantado y actuaré en función a lo que José y el presidente del Zamora estimen oportuno.
Sin ninguna duda, uno de los nombres propios de la temporada 2010-2011 del fútbol zamorano es el de Rubén De la Barrera. Y parece ser que podrá seguir siendo protagonista durante la próxima campaña ya que el técnico gallego, que en su primer año en Tercera División con el GCE Villaralbo consiguió clasificar a su equipo para disputar la fase de ascenso a Segunda B, está próximo a firmar su renovación.
«En estos momentos me encuentro descansando en La Coruña, aunque espero desplazarme el domingo hasta Villaralbo para rubricar la renovación a principios de la próxima semana», comentaba afable Rubén De la Barrera desde su tierra natal, a la par que hacía hincapié en que la negociación está casi terminada.
«Firmar aún no se ha firmado nada, pero podríamos decir que estoy renovado al 90 por ciento porque soy feliz en el club, en la localidad y muy contento con como se está trabajando y los rendimientos que obtenemos de esa labor y ya hemos hablado sobre mi continuidad», señalaba el gallego, apostillando: «Eso sí, en el mundo del fútbol no se puede dar todo por hecho antes de tiempo ya que siempre existe alguna que otra posibilidad de que cambien las cosas en un momento dado».
Aún así, y como aseguraba el propio Rubén, es difícil que el técnico y el club «azulón» (con su presidente José Fernández a la cabeza) dadas las buenas sensaciones con las que se marchó el entrenador tras una reunión con el máximo dirigente del GCE Villaralbo hace ya algunos días.
«Fue una reunión muy positiva. Tanto José como yo hicimos un repaso genérico a la temporada, vimos lo que habíamos hecho y analizamos el posible futuro a ese, ya, pasado reciente. Y la verdad es que estoy encantado con todo lo que se expuso y las propuestas que se hicieron», afirmaba Rubén De la Barrera en referencia a esta primera toma de contacto para su renovación.
Una continuidad en el banquillo «eléctrico» en la que la responsabilidad del gallego volverá a ser sacar el máximo de una plantilla que, seguro, se verá afectada una campaña más por la situación económica que atraviesa España y su deporte.
«Somos conscientes de que el futuro es complicado», explicaba De la Barrera, añadiendo: «Dada la situación lo lógico es que el club no cuente con los medios de hace un par de años y que con medios más modestos se aspire a objetivos en esta misma línea; pero sin renunciar a nada. Hay que intentar obtener el máximo de nuestras posibilidades y dejar que, al igual que este año, la competición sea la que nos sitúe en la tabla. Cuanto más arriba, mejor».
En este sentido, el entrenador gallego tiene bien claro que habrá diferencias entre el GCE Villaralbo con el que quedó segundo la pasada temporada y con el que podrá contar de cara a la 2011-2012.
«Aún no hay nada decidido sobre la plantilla pero habrá cambios porque es natural. Hay que adaptarse a las posibilidades reales del club y crear un bloque competitivo a partir de estas; y ante un determinado presupuesto habrá que intentar que un número de jugadores lleguen a un acuerdo para reducir sus fichas o prescindir de ellos», admitía Rubén De la Barrera.
Sin embargo, el jovencísimo técnico con el que ha contado el primer equipo de Villaralbo tiene claro que puede haber otras vías para completar una plantilla de garantías entre renovaciones y nuevos jugadores. Incorporaciones que bien podrían llegar del presunto acuerdo que Zamora y GCE Villaralbo parecen estar dispuestos a dar vida para su mutuo beneficio.
«Ciertamente, dentro de la provincia sería muy importante que Zamora y GCE Villaralbo gozarán de cordialidad y lazos positivos entre ellos. Yo he trabajado con fútbol base, sé lo que es y cómo es, y creo que podría ser importante para ambos clubes una buena colaboración», sostiene Rubén De la Barrera, que matiza: «Eso sí, hay que estudiar qué hace el Zamora por el GCE Villaralbo y a la inversa, y nunca perder la independencia del club. Siendo así, estaría encantado y actuaré en función a lo que José y el presidente del Zamora estimen oportuno.
lunes, 20 de junio de 2011
Alberto Parras nuevo Director Deportivo del Zamora CF
En la tarde de hoy ha sido presentado Albero Parras como nuevo Director Deportivo del Zamora CF, para los próximos dos años.
A partir de mañana el nuevo director deportivo rojiblanco comenzará a trabajar en la confección de la nueva plantilla del Club y en el fichaje del entrenador que lleve las riendas del primer equipo. Para este puesto Alberto Parras ha declarado que la primera opción del Club es Roberto Aguirre siempre y cuando se pueda llegar a un acuerdo entre las partes.
También ha declarado el nuevo Director Deportivo, que la cantera será un pilar muy importante en el Club y que el equipo de División de Honor será la piedra angular del proyecto rojiblanco para los próximos años.
En la tarde de hoy ha sido presentado Albero Parras como nuevo Director Deportivo del Zamora CF, para los próximos dos años.
Aquí tenéis dos enlaces para poder ver la presentación.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2Gp2Cr_n_BA
http://www.youtube.com/watch?v=iHzAnOS5CNM&feature=related
A partir de mañana el nuevo director deportivo rojiblanco comenzará a trabajar en la confección de la nueva plantilla del Club y en el fichaje del entrenador que lleve las riendas del primer equipo. Para este puesto Alberto Parras ha declarado que la primera opción del Club es Roberto Aguirre siempre y cuando se pueda llegar a un acuerdo entre las partes.
También ha declarado el nuevo Director Deportivo, que la cantera será un pilar muy importante en el Club y que el equipo de División de Honor será la piedra angular del proyecto rojiblanco para los próximos años.
En la tarde de hoy ha sido presentado Albero Parras como nuevo Director Deportivo del Zamora CF, para los próximos dos años.
Aquí tenéis dos enlaces para poder ver la presentación.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2Gp2Cr_n_BA
http://www.youtube.com/watch?v=iHzAnOS5CNM&feature=related
martes, 31 de mayo de 2011
Maxi Martin Sebastian, nuevo Presidente del Club
El empresario Maxi Martín Sebastián, será el nuevo Presidente del Zamora CF, después de que fuera la única candidatura presentada para optar a la Presidencia del Club.
Le acompañana en esta andadura Esteban Rodríguez, y Santiago Nieto, aunque en los próximos días se confirmarán el nombre de los nuevos directivos que les acompañarán.
La nueva directiva, siguiendo los periodos marcados en el calendario de Elecciones tomará posesión del Club el próximo día 2 de junio.
Le acompañana en esta andadura Esteban Rodríguez, y Santiago Nieto, aunque en los próximos días se confirmarán el nombre de los nuevos directivos que les acompañarán.
La nueva directiva, siguiendo los periodos marcados en el calendario de Elecciones tomará posesión del Club el próximo día 2 de junio.
lunes, 30 de mayo de 2011
LAUDIO 2-1 LA NUCÍA
LAUDIO - 2
LA NUCÍA - 1
ALINEACIÓN LAUDIO
José Carlos, Garmendia, Alain, Goñi, Larrainzar, Paredes, Rekagorri, Silas (Asier Díez, m.87), Javi Antón, Aitor Ramos (Pastrián, m.78) y Tuto (Etxabe, m.90).
ALINEACIÓN LA NUCÍA
Emilio, Javi Rosa, Juanfran, Chamorro, Toni García, Curro Montoya (Félix Prieto, m.64), Rubén, Toni, Perona ( Borja Pando, m.96), Aitor Antoñana (Alexis, m.87) e Inarejos.
ÁRBITRO
Gándara Gutiérrez (Cántabro). Amonestó a los locales Rekagorri y Antón y a los visitantes Juanfran, Toni García, Montoya, Rubén y Prieto. Expulsó a Toni García en el 83.
GOLES
1-0: Aitor Ramos, m. 11
2-0: Paredes, m. 84
2-1: Alexis, m. 94
EL JUGÓN
EL CLUB
Espectacular el ambiente vivido ayer en Ellakuri. Una entrada para el recuerdo, animación, alegría, ilusión y al final decepción. No se puede reprochar nada al equipo. Todos los dieron todo y merecieron el pase, pero el fútbol a veces es muy injusto. Una auténtica lástima.
INCIDENCIAS
Cerca de 900 espectadores en Ellakuri. Ambiente totalmente festivo.
El adiós más cruel del Laudio
Un gol en el minuto 94 deja fuera al equipo alavés después de mandar en el marcador sobre La Nucía hasta entonces
EL CORREO
El Laudio dijo adiós a la fase de ascenso a Segunda División B de la manera más cruel. El club alavés fue capaz de darle la vuelta a la eliminatoria y ponerla a su favor a falta de pocos minutos para la conclusión pero su falta de experiencia en los minutos decisivos y la dosis de fortuna de la que disfrutó La Nucía en el tiempo de prolongación condenaron a un equipo de Ramón Castelo que luchó por mantener vivo el sueño hasta el último suspiro (2-1 ayer, 1-0 en contra en la ida).
La cara de decepción que se les quedó a los cerca de setecientos espectadores que se dieron ayer cita en Ellakuri contrasta con el calor y el apoyo que mostraron cuando su equipo saltó al terreno de juego. Los alaveses se veían obligados a atacar desde el pitido inicial por culpa del gol de desventaja cosechado en el partido de ida y, pese a no tener una gran fluidez en su juego, trataban de romper de cualquier manera la maraña defensiva que el equipo valenciano había preparado con la intención de defender su exigua renta.
De todas formas, todo el planteamiento de La Nucía se vino abajo cuando a los once minutos Aitor Ramos superaba a su par dentro del área y marcaba el gol que igualaba la eliminatoria. Pese al jarro de agua fría, el equipo valenciano optó por seguir con su orden defensivo, lo que provocó que el marcador no se moviera más en la primera mitad.
Últimos minutos locos
La reanudación no mejoró lo visto en la primera parte. El Laudio se contagió del conformismo visitante y el temor a recibir un gol que les eliminara hizo que las ocasiones brillaran por su ausencia. Sin frecuentar las áreas, el partido se tornó plomizo hasta que se entró en los últimos diez minutos. Fue entonces cuando Paredes transformó un penalti que había cometido Toni García, que fue expulsado al evitar que Pastrian, a puerta vacía, marcara el segundo gol local.
Daba la impresión de que con el 2-0 y un hombre más bastaba con tener calma para conseguir el pase. Aún así, La Nucía gastó su última bala en el descuento, con la fortuna de conseguir convertirlo en un gol, que por el doble valor de los tantos fuera de casa les dio la clasificación.
LA NUCÍA - 1
ALINEACIÓN LAUDIO
José Carlos, Garmendia, Alain, Goñi, Larrainzar, Paredes, Rekagorri, Silas (Asier Díez, m.87), Javi Antón, Aitor Ramos (Pastrián, m.78) y Tuto (Etxabe, m.90).
ALINEACIÓN LA NUCÍA
Emilio, Javi Rosa, Juanfran, Chamorro, Toni García, Curro Montoya (Félix Prieto, m.64), Rubén, Toni, Perona ( Borja Pando, m.96), Aitor Antoñana (Alexis, m.87) e Inarejos.
ÁRBITRO
Gándara Gutiérrez (Cántabro). Amonestó a los locales Rekagorri y Antón y a los visitantes Juanfran, Toni García, Montoya, Rubén y Prieto. Expulsó a Toni García en el 83.
GOLES
1-0: Aitor Ramos, m. 11
2-0: Paredes, m. 84
2-1: Alexis, m. 94
EL JUGÓN
EL CLUB
Espectacular el ambiente vivido ayer en Ellakuri. Una entrada para el recuerdo, animación, alegría, ilusión y al final decepción. No se puede reprochar nada al equipo. Todos los dieron todo y merecieron el pase, pero el fútbol a veces es muy injusto. Una auténtica lástima.
INCIDENCIAS
Cerca de 900 espectadores en Ellakuri. Ambiente totalmente festivo.
El adiós más cruel del Laudio
Un gol en el minuto 94 deja fuera al equipo alavés después de mandar en el marcador sobre La Nucía hasta entonces
EL CORREO
El Laudio dijo adiós a la fase de ascenso a Segunda División B de la manera más cruel. El club alavés fue capaz de darle la vuelta a la eliminatoria y ponerla a su favor a falta de pocos minutos para la conclusión pero su falta de experiencia en los minutos decisivos y la dosis de fortuna de la que disfrutó La Nucía en el tiempo de prolongación condenaron a un equipo de Ramón Castelo que luchó por mantener vivo el sueño hasta el último suspiro (2-1 ayer, 1-0 en contra en la ida).
La cara de decepción que se les quedó a los cerca de setecientos espectadores que se dieron ayer cita en Ellakuri contrasta con el calor y el apoyo que mostraron cuando su equipo saltó al terreno de juego. Los alaveses se veían obligados a atacar desde el pitido inicial por culpa del gol de desventaja cosechado en el partido de ida y, pese a no tener una gran fluidez en su juego, trataban de romper de cualquier manera la maraña defensiva que el equipo valenciano había preparado con la intención de defender su exigua renta.
De todas formas, todo el planteamiento de La Nucía se vino abajo cuando a los once minutos Aitor Ramos superaba a su par dentro del área y marcaba el gol que igualaba la eliminatoria. Pese al jarro de agua fría, el equipo valenciano optó por seguir con su orden defensivo, lo que provocó que el marcador no se moviera más en la primera mitad.
Últimos minutos locos
La reanudación no mejoró lo visto en la primera parte. El Laudio se contagió del conformismo visitante y el temor a recibir un gol que les eliminara hizo que las ocasiones brillaran por su ausencia. Sin frecuentar las áreas, el partido se tornó plomizo hasta que se entró en los últimos diez minutos. Fue entonces cuando Paredes transformó un penalti que había cometido Toni García, que fue expulsado al evitar que Pastrian, a puerta vacía, marcara el segundo gol local.
Daba la impresión de que con el 2-0 y un hombre más bastaba con tener calma para conseguir el pase. Aún así, La Nucía gastó su última bala en el descuento, con la fortuna de conseguir convertirlo en un gol, que por el doble valor de los tantos fuera de casa les dio la clasificación.
GCE VILLARALBO 0 - SAN SEBASTIAN 2
El Sanse volvió a bajar de la nube en que vivió durante toda la segunda vuelta de la Liga al GCE Villaralbo, y lo hizo ganando inmerecidamente un partido en el que aprovechó sendos "regalos" de la defensa zamorana. El equipo madrileño se encontró ayer con un rival que se pareció mucho más que el de la semana pasada al equipo que encadenó 22 jornadas sin caer derrotado en el Grupo VIII, pero que echó de menos a Gustavo en la punta del ataque y que volvió a ser un coladero en la parte de atrás.
Rubén de la Barrera acertó esta vez en el control de las principales armas del San Sebastián de los Reyes y su equipo fue capaz ayer de parar las constantes irrupciones por la banda que había protagonizado Alexandre en el partido de ida, que se habían convertido en la principal arma del conjunto madrileño; además controló bastante bien, aparte de los dos regalos que recibió, las opciones de remate de Patiño, el "vicepichichi" del Grupo VII y que llegaba ayer a Villaralbo con los tres goles marcados en Matapiñonera una semana antes.
Mejoró sensiblemente el GCE, sobre todo, con la entrada desde el principio en el centro del campo de Salva, cuyas acciones son siempre mucho más creativas que las de Obispo. Pero el rival también juega y supo anular casi siempre a Alberto Mato que ayer volvió a estar muy maniatado por el doble pivote que formaron Alcalde y José Luis.
Además, en la línea atacante faltaba ayer la referencia de Gustavo. Eloy puso empeño, ganas y buena voluntad, pero la eficacia rematadora del mayor de los Terleira -expulsado en San Sebastián de los Reyes- es muy superior.
Aún así, el GCE Villaralbo supo llevar siempre la iniciativa en el partido, quiso el balón y lo tuvo, algo que no había logrado nunca en el partido de ida. Y ya en los primeros compases del encuentro, Eloy se dejó ver tocando el balón de cabeza para que Salva lo empujase al fondo de la portería, pero su compañero no encontró la forma de rematar. Poco después era Mato el que intentaba meter presión al Sanse con un potente disparo desde lejos que no encontró portería.
Los prolegómenos del partido de ayer estuvieron protagonizados por una fortísima tormenta que descargó muchos litros de agua y granizo sobre el estadio de Villaferga y el terreno de juego quedó encharcado. Esta circunstancia perjudicó claramente al equipo que ayer tenía que construir, que era el Villaralbo, y durante los primeros 45 minutos, el terreno de juego no dio ninguna facilidad a los hombres de Rubén de la Barrera para realizar el juego de primer toque que acostumbra.
Aún así, el Villaralbo cuajó una buena primera mitad y su rival prácticamente no tuvo opciones. Tan sólo Patiño lo intentó en un disparo desde cerca que atrapó el portero Pedro en el minuto 6, pero los zamoranos replicaron con un remate de coronilla de Salva en un córner, pero el balón salió ligeramente alto.
Había mucha tensión sobre el campo y el agua encharcada contribuía a que el juego se tornara brusco por momentos. Así Fran Bea veía ya en el minuto 13 su primera tarjeta amarilla y el árbitro le perdonaba la segunda en una dura acción, pocos minutos después.
El GCE buscaba con ahínco el primer gol que Gonzalo acarició al rematar de cabeza en un córner y también Ramón al disparar sobre la marcha, aunque el portero Miguel Ángel atrapó en dos tiempos el balón.
Eran los mejores momentos de juego zamorano pero en una incursión del Sanse dentro del área llegaría una cesión de Gonzalo sobre el portero Pedro que interceptó un contrario y cedió para que Patiño hiciera honor a su fama de "cazagoles" acertando con la portería desde muy cerca. Era la puntilla para un equipo que fue capaz de anotar 83 goles durante la liga regular y que en el play off encontraba enormes problemas para hacer efectivas las ocasiones que creaba.
Remontar un 4-1 era harto complicado y el nuevo gol encajado convertía la empresa en una verdadera proeza. Pero si el Sanse había sido capaz de marcarle cuatro goles en la segunda parte, por qué no iba a poder hacerlo también el equipo zamorano.
Con esta remota esperanza comenzó una segunda parte en la que ninguno de los entrenadores cambiaron nada en sus equipos. Alvaro García había calcado el "once inicial" que tan buenos resultados le había dado en Madrid. Por su parte, Rubén de la Barrera optó por colocar en la portería a Ramón en sustitución del zamorano José Luis; a Salva en la franja ancha del campo; y, obligado por la expulsión de Gustavo, a Eloy en la punta del ataque.
Nada cambió tras el descanso pero en las filas del Villaralbo daba la impresión de que las fuerzas ya no estaban intactas. El equipo había perdido la frescura que tal vez le había dado la esperanza en la remontada durante la primera parte, aunque seguía intentándolo y a punto estuvo de abrir su cuenta goleadora en una jugada de toda la delantera que Ramón culminó con un disparo fallido.
El Sanse poco a poco se iba hacia arriba, con la tranquilidad que le daba el contundente resultado a favor. Alex y Patiño lo intentaban sin acierto poco antes de que el zamorano Eloy dispusiera de una ocasión clarísima en un centro desde la derecha que no acertó a tocar, lo que hubiera sido suficiente para empujar el balón a la portería madrileña.
En torno a 63, Rubén de la Barrera decidió quemar sus naves dando entrada en el campo a Pablo Gallego en sustitución de Vilarchao que ayer volvió a quedar anulado por un errático Gonzalo. El GCE Villaralbo pasó entonces a jugar con tres defensas.
Parecía que el cambio táctico que daba superioridad en ataque al GCE iba a dar sus frutos cuando Eloy peinaba una buena asistencia de Ramón, también de cabeza, pero el balón no quería entrar ayer. Y todo se acabó en el minuto 70 cuando Castañera aprovechó una superioridad en el contragolpe del Sanse para ceder a Patiño que se escoró a la izquierda, superó a Gonzalo, y disparó a la base del poste. El balón entró llorando en la portería, con el mismo llanto de un GCE que se veía definitivamente eliminado.
El partido se terminó porque además el Sanse se dedicó a perder todo el tiempo que podía frente a un GCE que buscaba al menos el gol del honor y pudo lograrlo Diego Peláez, uno de los destacados ayer, pero falló inexplicablemente solo ante el portero cuando corría ya el minuto 86.
Gómez Navarrete no quiso hacer sufrir más a los zamoranos y pitó el final del partido sin descontar ni un sólo segundo y daba por finalizado el sueño del ascenso que había vivido el Villaralbo durante quince días.
Pese al adverso balance de la eliminatoria, el GCE se da por satisfecho por la magnífica temporada realizada, y a partir de hoy, comenzará a trabajar en la preparación de un nuevo proyecto que tal vez discurra más pegado a los jugadores de la provincia. Las relaciones con el Zamora CF parecen abrirse con la nueva directiva y el gesto que tuvo ayer el equipo que dirigirá Maxi Martín de acudir a ver el encuentro, fue bien acogido por el presidente del GCE, José Fernández, quien se muestra dispuesto a estudiar posibles vías de colaboración.
Una buena noticia, sin duda para alegrar la triste jornada de ayer.
Rubén de la Barrera acertó esta vez en el control de las principales armas del San Sebastián de los Reyes y su equipo fue capaz ayer de parar las constantes irrupciones por la banda que había protagonizado Alexandre en el partido de ida, que se habían convertido en la principal arma del conjunto madrileño; además controló bastante bien, aparte de los dos regalos que recibió, las opciones de remate de Patiño, el "vicepichichi" del Grupo VII y que llegaba ayer a Villaralbo con los tres goles marcados en Matapiñonera una semana antes.
Mejoró sensiblemente el GCE, sobre todo, con la entrada desde el principio en el centro del campo de Salva, cuyas acciones son siempre mucho más creativas que las de Obispo. Pero el rival también juega y supo anular casi siempre a Alberto Mato que ayer volvió a estar muy maniatado por el doble pivote que formaron Alcalde y José Luis.
Además, en la línea atacante faltaba ayer la referencia de Gustavo. Eloy puso empeño, ganas y buena voluntad, pero la eficacia rematadora del mayor de los Terleira -expulsado en San Sebastián de los Reyes- es muy superior.
Aún así, el GCE Villaralbo supo llevar siempre la iniciativa en el partido, quiso el balón y lo tuvo, algo que no había logrado nunca en el partido de ida. Y ya en los primeros compases del encuentro, Eloy se dejó ver tocando el balón de cabeza para que Salva lo empujase al fondo de la portería, pero su compañero no encontró la forma de rematar. Poco después era Mato el que intentaba meter presión al Sanse con un potente disparo desde lejos que no encontró portería.
Los prolegómenos del partido de ayer estuvieron protagonizados por una fortísima tormenta que descargó muchos litros de agua y granizo sobre el estadio de Villaferga y el terreno de juego quedó encharcado. Esta circunstancia perjudicó claramente al equipo que ayer tenía que construir, que era el Villaralbo, y durante los primeros 45 minutos, el terreno de juego no dio ninguna facilidad a los hombres de Rubén de la Barrera para realizar el juego de primer toque que acostumbra.
Aún así, el Villaralbo cuajó una buena primera mitad y su rival prácticamente no tuvo opciones. Tan sólo Patiño lo intentó en un disparo desde cerca que atrapó el portero Pedro en el minuto 6, pero los zamoranos replicaron con un remate de coronilla de Salva en un córner, pero el balón salió ligeramente alto.
Había mucha tensión sobre el campo y el agua encharcada contribuía a que el juego se tornara brusco por momentos. Así Fran Bea veía ya en el minuto 13 su primera tarjeta amarilla y el árbitro le perdonaba la segunda en una dura acción, pocos minutos después.
El GCE buscaba con ahínco el primer gol que Gonzalo acarició al rematar de cabeza en un córner y también Ramón al disparar sobre la marcha, aunque el portero Miguel Ángel atrapó en dos tiempos el balón.
Eran los mejores momentos de juego zamorano pero en una incursión del Sanse dentro del área llegaría una cesión de Gonzalo sobre el portero Pedro que interceptó un contrario y cedió para que Patiño hiciera honor a su fama de "cazagoles" acertando con la portería desde muy cerca. Era la puntilla para un equipo que fue capaz de anotar 83 goles durante la liga regular y que en el play off encontraba enormes problemas para hacer efectivas las ocasiones que creaba.
Remontar un 4-1 era harto complicado y el nuevo gol encajado convertía la empresa en una verdadera proeza. Pero si el Sanse había sido capaz de marcarle cuatro goles en la segunda parte, por qué no iba a poder hacerlo también el equipo zamorano.
Con esta remota esperanza comenzó una segunda parte en la que ninguno de los entrenadores cambiaron nada en sus equipos. Alvaro García había calcado el "once inicial" que tan buenos resultados le había dado en Madrid. Por su parte, Rubén de la Barrera optó por colocar en la portería a Ramón en sustitución del zamorano José Luis; a Salva en la franja ancha del campo; y, obligado por la expulsión de Gustavo, a Eloy en la punta del ataque.
Nada cambió tras el descanso pero en las filas del Villaralbo daba la impresión de que las fuerzas ya no estaban intactas. El equipo había perdido la frescura que tal vez le había dado la esperanza en la remontada durante la primera parte, aunque seguía intentándolo y a punto estuvo de abrir su cuenta goleadora en una jugada de toda la delantera que Ramón culminó con un disparo fallido.
El Sanse poco a poco se iba hacia arriba, con la tranquilidad que le daba el contundente resultado a favor. Alex y Patiño lo intentaban sin acierto poco antes de que el zamorano Eloy dispusiera de una ocasión clarísima en un centro desde la derecha que no acertó a tocar, lo que hubiera sido suficiente para empujar el balón a la portería madrileña.
En torno a 63, Rubén de la Barrera decidió quemar sus naves dando entrada en el campo a Pablo Gallego en sustitución de Vilarchao que ayer volvió a quedar anulado por un errático Gonzalo. El GCE Villaralbo pasó entonces a jugar con tres defensas.
Parecía que el cambio táctico que daba superioridad en ataque al GCE iba a dar sus frutos cuando Eloy peinaba una buena asistencia de Ramón, también de cabeza, pero el balón no quería entrar ayer. Y todo se acabó en el minuto 70 cuando Castañera aprovechó una superioridad en el contragolpe del Sanse para ceder a Patiño que se escoró a la izquierda, superó a Gonzalo, y disparó a la base del poste. El balón entró llorando en la portería, con el mismo llanto de un GCE que se veía definitivamente eliminado.
El partido se terminó porque además el Sanse se dedicó a perder todo el tiempo que podía frente a un GCE que buscaba al menos el gol del honor y pudo lograrlo Diego Peláez, uno de los destacados ayer, pero falló inexplicablemente solo ante el portero cuando corría ya el minuto 86.
Gómez Navarrete no quiso hacer sufrir más a los zamoranos y pitó el final del partido sin descontar ni un sólo segundo y daba por finalizado el sueño del ascenso que había vivido el Villaralbo durante quince días.
Pese al adverso balance de la eliminatoria, el GCE se da por satisfecho por la magnífica temporada realizada, y a partir de hoy, comenzará a trabajar en la preparación de un nuevo proyecto que tal vez discurra más pegado a los jugadores de la provincia. Las relaciones con el Zamora CF parecen abrirse con la nueva directiva y el gesto que tuvo ayer el equipo que dirigirá Maxi Martín de acudir a ver el encuentro, fue bien acogido por el presidente del GCE, José Fernández, quien se muestra dispuesto a estudiar posibles vías de colaboración.
Una buena noticia, sin duda para alegrar la triste jornada de ayer.
sábado, 28 de mayo de 2011
Comienza el proceso electoral en el Zamora CF
El Zamora CF según acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Socios celebrada el pasado día 2 de noviembre de 2010, en la que se fijó la fecha del 4 de junio de 2011 para la celebración de las elecciones a la presidencia del Club, convoca el proceso electoral que se regirá según los reglamentos y calendarios que se exponen a continuación.
En la tarde de hoy viernes 20 de mayo, ha quedado expuesto el Censo de Socios con derecho a voto, que se eleva a 1577 socios
Horario de la Oficina Electoral:
Desde el 20 de mayo hasta el día 3 de junio, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. Sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas.
Reglamento a las Elecciones del Zamora CF
1º.- La Junta Electoral estará compuesta por un Presidente, un Secretario y un Vocal.
2º.- El período electoral comenzará el día 20 de mayo de 2011 y finalizará el día 4 de junio de 2011 si procede realizar la votación.
3º.- Podrán ser elegibles todos los socios de número, mayores de 18 años a fecha de finalización de presentación de candidaturas y con una antigüedad ininterrumpida de un año y tenga plena capacidad de obrar. (Artículo 12 punto a) y punto b) de los estatutos del Club).
Se considerarán Socios, tanto las personas físicas, como las personas jurídicas, las cuales estarán representadas por su representante legal, quien deberá acreditar tal condición de forma fehaciente.
4º.- Podrán ejercer el derecho de voto todos los socios de número que hayan cumplido 16 años a fecha de la votación y una antigüedad ininterrumpida de un año y tengan plena capacidad de obrar. (Artículo 12 punto a) y punto b) de los estatutos del Club).
5º.- La oficina electoral se fija en el estadio Ruta de la Plata.
6º.- El horario será de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas.
7º.- La votación, si procede, se realizará en el Estadio Ruta de la Plata en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas.
8º.- Los posibles candidatos, tanto personas físicas como jurídicas, representadas por su representante legal, tendrán derecho a disponer de dos interventores durante la jornada de votación, comunicando los nombres a la Junta Electoral con 48 horas de antelación.
9º.- Los candidatos tendrán derecho a disponer del listado de Socios con derecho a voto, una vez que la Junta Electoral proclame las candidaturas.
Calendario Electoral
20 de mayo: Exposición del Censo de Socios. Inicio del plazo de presentación de recursos para la inclusión en el censo de socios. Inicio del plazo de presentación de candidaturas a miembros de la Junta Electoral.
23 de mayo: Finalización del plazo para la presentación de candidaturas a miembros de la Junta Electoral. Formación de la Junta Electoral.
24 de mayo: Finalización del plazo de recursos para la inclusión en el censo de socios. Resolución de los recursos presentados para la inclusión en el censo de socios. Proclamación definitiva del censo de socios.
25 de mayo: Inicio del plazo de presentación de candidaturas a Presidente ante la Junta Electoral. Apertura del plazo de presentación de candidaturas a miembros de la Mesa Electoral.
28 de mayo: Finalización del plazo de presentación de candidaturas a Presidente ante la Junta Electoral. Finalización del plazo de presentación de candidaturas a miembros de la Mesa Electoral.
29 de mayo: Resolución por parte de la Junta Electoral de las candidaturas presentadas. Publicación de las candidaturas admitidas y desestimadas.
30 de mayo: Inicio del plazo de presentación de recursos ante la Junta Electoral sobre las candidaturas admitidas y desestimadas.
1 de junio: Finalización del plazo de presentación de recursos ante la Junta Electoral sobre las candidaturas admitidas y desestimadas.
2 de junio: Resolución por parte de la Junta Electoral de los recursos presentados sobre las candidaturas admitidas y desestimadas.
3 de junio: Proclamación por la Junta Electoral de las candidaturas presentadas.
4 de junio: Fin del proceso electoral y votación si procede.
GCE VILLARALBO & SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
GCE VILLARALBO & SAN SEBASTIAN DE LOS REYES El domingo a las 6 a intentar la remontada aúpa Villaralbo
domingo, 22 de mayo de 2011
Sanse 4-1 Villaralbo
Buenos pues acaba 4-1. Que le vamos a hacer. Eso si, el domingo a las 18:00 pienso estar en el Fernandez Garcia, con la cabeza bien alta y con mucho orgullo, animando a mi equipo como llevo haciendo toda la temporada. Es dificil, pero no imposible. ¡¡¡¡¡Animo Villaralbo!!!!! Tenemos una semana para preparar una remontada epica y si no se consigue, por lo menos vamos a demostrar lo que realmente somos y vamos a intentarlo hasta el último minuto.
Se escapa un partido en el que si el Villaralbo hubiera jugado como sabe no hubiera sido igual una pena. Hoy el Villaralbo se puso un disfraz equivocado, un disfraz que no el el disfraz que tocaba ni el que se pone en liga este equipo... Hay esperanzas pero yo creo que esto esta muy difícil despues me da rabia infinita porque si el villaralbo jugara como en la liga si hubiera jugado igual esto no estaría asi, porque con 4 pases y fcilidad han marcado 1 y desde el principio alomejor hubieran sido 2 una pena.
Goles: Patiño 47, Patiño 55, Patiño 62, Patiño 76, Salva 88.
Se escapa un partido en el que si el Villaralbo hubiera jugado como sabe no hubiera sido igual una pena. Hoy el Villaralbo se puso un disfraz equivocado, un disfraz que no el el disfraz que tocaba ni el que se pone en liga este equipo... Hay esperanzas pero yo creo que esto esta muy difícil despues me da rabia infinita porque si el villaralbo jugara como en la liga si hubiera jugado igual esto no estaría asi, porque con 4 pases y fcilidad han marcado 1 y desde el principio alomejor hubieran sido 2 una pena.
Goles: Patiño 47, Patiño 55, Patiño 62, Patiño 76, Salva 88.
LA NUCIA 1-0 LAUDIO
ALINEACIÓN LA NUCÍA |
Emilio, Javi Rosa, Chamorro (Borja, m. 81), Adrián, Toni García, Antuñano, Rubén, Toni, Perona (Alexis, m. 78), Félix Prieto (Curro, m. 74) e Inarejos. |
ALINEACIÓN LAUDIO |
José Carlos, Garmendia, Alain, Goñi, Larrainzar, Rekagorri, Silas (Yartu, m. 57), Joseba Agirre, Aitor Ramos (Pastrián, m. 78), Antón (Etxabe, m. 64) y Tuto. |
ÁRBITRO |
Carlos Royo. Amonestó al local Adrián y al visitante Garmendia. |
GOLES |
1-0: Félix Prieto, m. 48 Derrota del Laudio en La Nucía |
EL CORREO |
El Laudio cayó ayer en el partido de ida de la primera eliminatoria del 'play off' de ascenso a Segunda B ante La Nucía (Alicante) por un ajustado 1-0. El conjunto alavés está obligado a dar la vuelta al marcador en el encuentro de vuelta que se celebrará el próximo fin de semana en Ellakuri para continuar con opciones de conseguir el ansiado ascenso de categoría. El Laudio realizó un gran partido e hizo méritos para lograr un mejor resultado. Tuvo las mejores oportunidades de gol, pero no logró perforar la meta contraria. Los de Ramón Castelo salieron mejor que su rival al terreno de juego y pronto comenzaron a inquietar la meta defendida por Emilio. Nada más arrancar el choque, Joseba Agirre probó suerte y, tras recibir un saque de banda de Alain, envió un potente lanzamiento desde fuera del área que salió rozando el poste. En el minuto 7, Aitor Ramos aprovechó la falta de entendimiento entre el portero y la defensa para hacerse con el esféricoy disparar a puerta, aunque finalmente, el balón pegó en un defensa que desvió su trayectoria. El Laudio se hizo dueño del balón durante los primeros minutos y puso en aprietos al conjunto alicantino, que se defendió con garra. En esta primera mitad, los locales apenas se acercaron con peligro a la meta defendida por José Carlos. La Nucía trataba de hacer daño mediante balones largos que no llegaban en buenas condiciones a sus delanteros. Con el empate inicial se llegó al descanso en el Camilo Cano. Tras el descanso, el panorama varió. En los primeros instantes de la segunda mitad, el dominio correspondió a La Nucía. Un minuto después de reanudarse el juego, los anfitriones estuvieron a punto de abrir el marcador gracias a una ajustada vaselina que finalmente pudo despejar Alain, de cabeza, cuando José Carlos ya estaba superado. Ése fue el primer susto para los alaveses y el primer aviso de los locales, que en la siguiente jugada no fallaron. Rubén recibió un balón largo en la banda y envió un medido centro al área para que Félix Prieto solo tuviera que empujar el balón a puerta vacía. El tanto descolocó por momentos a los hombres de Ramón Castelo, pero pronto volvieron a organizar sus líneas y a retomar el mando. |
Reacción final |
Lejos de venirse abajo, el Laudio se fue en busca del empate y estuvo a punto de encontrarlo en el minuto 67. Tuto se internó por la banda y centró al área para que Goñi rematara de cabeza un balón que se marchó rozando la madera. Poco después, el colegiado anuló un gol a La Nucía por claro fuera de juego. En la recta final del choque, el Laudio apretó sobre la meta de Emilio. En el minuto 80, Etxabe, en una buena jugada personal, lo intentó con otro potente disparo desde el vértice del área, pero el balón se marchó ligeramente desviado. En los últimos minutos del encuentro, los jugadores de La Nucía, conscientes de su ventaja, aunque corta, trataron de perder tiempo con constantes interrupciones en el juego. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)